El marcado CE es la demostración de que el producto cumple con los requisitos de la UE de seguridad y salud. Es de aplicación a las máquinas, ciertos recambios, componentes, etc.
Si estás a las puertas de introducir un nuevo producto en el mercado, ya sabrás que existen unas directivas y normas de obligado cumplimiento tanto para fabricantes como para importadores o comercializadores dentro de la Unión Europea y en el espacio económico europeo.
¿Por qué hablamos de esto?
Porque la documentación técnica es un requisito de obligado cumplimiento para obtener el marcado CE y debe acompañar al producto para poder comercializarlo.
A este respecto, queremos hacer hincapié en 3 aspectos acerca de la documentación:
- La documentación técnica debe estar lista ANTES de introducir el producto en el mercado.
- De ser solicitada, la documentación técnica debe ser enviada a las autoridades pertinentes.
- Generalmente, la documentación técnica a de conservarse 10 años desde la introducción del producto al mercado.
¿Qué debe contener la documentación técnica?
Todos los requisitos solicitados en la Directiva y las normas armonizadas que se declara que cumple dicho producto/máquina.
A continuación, vamos a especificar una parte del contenido que es necesario introducir en los manuales:
Según Directiva de máquinas 2006/42/CE:
- Nombre y dirección del fabricante.
- Breve descripción e identificación del producto.
- Declaración de conformidad de UE.
- Planos, diagramas y descripciones necesarias para el uso, mantenimiento y reparación.
- Descripción del uso previsto de la máquina.
Respecto a la Norma armonizada EN ISO 20607:2019 de Redacción del Manual de Instrucciones, parte del contenido es el que listamos a continuación:
- Estructura y contenido concreto.
- Chequeo y pruebas funcionales de los sistemas de seguridad.
- Operaciones de seguridad previas a la puesta en marcha segura.
- Tiempos de respuesta de los dispositivos de seguridad.
El fabricante debe poder demostrar dónde y cómo se conservan y mantienen las distintas partes del documento.
Son requisitos, todos ellos, que han de cumplirse para comercializar la maquinaria. La mayoría de los fabricantes son conocedores de la importancia y duración del proceso que el marcado CE y la documentación técnica requiere.
Es frecuente, no obstante, que este proceso se deje para el final, menospreciando su envergadura en tiempo y coste, pero también en posibilidades porque, en manos del usuario, una buena documentación implica una mejor imagen de la empresa fabricante y mayor agilidad en el uso de la máquina.
En GEMINYS tenemos más de 20 años de experiencia en la creación de documentación técnica. En el siguiente vídeo puedes ver condensados nuestros 5 pasos para la creación de manuales técnicos.
Si quieres conseguir el marcado CE para tu producto y una documentación técnica que aporte valor añadido y sea un argumento de venta, escríbenos. Te atenderemos sin compromiso.