¿Elearning para personas con discapacidades?
Elearning es un proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo a través de Internet, en el que el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros. Esta metodología de aprendizaje se ha fomentado hasta ahora en ciertos sectores del mercado, no obstante tiene cabida y potencial para ser útil en muchos otros. ¿Podría ser útil el E-learning para personas con discapacidades cognitivas, incluso auditivas y visuales?
Las personas con discapacidades cognitivas pasan muchas horas en su hogar junto con sus familiares y cuidadores en una sala enfrente del televisor, según un estudio realizado por IEEE. Debido a este hábito se desarrolla el concepto T-learning o aprendizaje televisivo. Es un contenido que se diseña para ser proyectado en la pantalla y que sirve de aprendizaje para personas con discapacidades en un entorno en el que se sienten seguros. Además esto ha resuelto el conflicto que había antes; que las personas no podían acceder a este tipo de herramientas. Al adaptarse el contenido a los conceptos de educación y entretenimiento no ha sido necesario desarrollar nuevos Learning management systems, sino que se han utilizado los ya existentes.
Uno de los proyectos desarrollados es el proyecto ALPE (Accesible e learning platform for Europe). Tras la implantación en las dos universidades a distancia más grandes de Europa, se ha validado esta iniciativa. ALPE es un conjunto de cursos accesibles que cubre un amplio rango tanto de capacidades básicas para desenvolver en el trabajo y la sociedad en general como capacidad lectora, escribir en lengua materna, realizar gestiones cotidianas… según afirma la coordinadora del proyecto Alicia Fernández del Viso.
Con una precisa adaptación a las costumbres de las personas y una adaptación de los contenidos se ha conseguido desarrollar un herramienta muy positiva para aquellas personas con dificultades; ¿Cuál será el siguiente sector a abordar?